domingo, enero 29, 2006
lunes, enero 16, 2006
Lunes otra vez
Los lunes siempre son los mismos, pero los “Lunes” casi siempre no. Es decir, los lunes de la semana vienen y van con las horas y los minutos, pero los “lunes” de la memoria varían según la época y lo que se haya vivido en ella.
Por ejemplo, este lunes en que tengo que mandar mil curriculums para trabajar en algo relacionado a lo mío, no tiene nada que ver con aquel lunes del colegio donde estaba aburridísimo esperando que comiencen las clases y nada que ver tampoco con el lunes de mis 18 años donde no existía más que viajar, estar en mil campamentos y conocer a muchas personas.
Cada lunes se parece, eso no cabe duda (por eso de que el día domingo fue uno de esos días tranquilos y el lunes ya haces algo) pero nunca un lunes podrá igualarse a otro.
Cada lunes se parece, eso no cabe duda (por eso de que el día domingo fue uno de esos días tranquilos y el lunes ya haces algo) pero nunca un lunes podrá igualarse a otro.
Los recuerdos marcan el día.
Hoy que es lunes, mi peinado esta un poquito más pegado a la derecha que el lunes anterior. Eso por lo menos es un gran cambio.
domingo, enero 15, 2006
Despertar un Domingo
Despertar un domingo y recordar, solo recordar todo lo que hiciste el día anterior y las personas con quien hablaste. Levantarte a cualquier hora y ver que ya no hay nadie en casa, todos salieron y tu recién estás de pie. ¿no es maravilloso?. Saber que el domingo no tienes que trabajar y que lo único que puedes hacer es ver la computadora, la televisión y conversar con alguna persona a quien aprecies mucho.
Despertar un domingo, en perfecta calma, después de haber bailado y cantando tanto anoche. Tus risas ya no tenían forma de parar y tus piernas se cansaron.
Pero eso fue ayer, porque hoy todo está muy tranquilo.
A veces, los domingos se transforman en momentos mágicos y hay que saber disfrutarlos mientras podamos.
En la vida cada día nos da una nueva enseñanza, pero el domingo…
el maravilloso domingo después de la resaca, es lo más delicioso que puede existir.
Despertar un domingo, en perfecta calma, después de haber bailado y cantando tanto anoche. Tus risas ya no tenían forma de parar y tus piernas se cansaron.
Pero eso fue ayer, porque hoy todo está muy tranquilo.
A veces, los domingos se transforman en momentos mágicos y hay que saber disfrutarlos mientras podamos.
En la vida cada día nos da una nueva enseñanza, pero el domingo…
el maravilloso domingo después de la resaca, es lo más delicioso que puede existir.
Joan Manuel Flórez Estrada
jueves, enero 05, 2006
A los amigos



Joan Manuel Flórez Estrada
BELLEZA VS. FEALDAD

(Si quieres conocer más visita en youtube mi canal: MENTE MOCHILERA y SUSCRÍBETE)
¿Y que es la fealdad?, sino aquello que nosotros queremos ver feo, aquello que no nos satisface ni nos llena. Ser feo es ir en contra de lo que cada uno considera armónico, aquello que considera que es belleza,
¿Y que es la belleza? Sino, únicamente todo lo que nos hace sentir satisfechos tanto física como espiritualmente. No sólo la belleza es superficial sino también interior, y aquella belleza es la más grande que puede existir. Una belleza de esa índole desplaza cualquier fealdad del alma o alguna belleza que se puede considera exterior. La belleza interior se cultiva con el tiempo, la belleza exterior se destruye con el tiempo. La belleza interior exterioriza los sentimientos y hace que cada persona irradie una energía especial. Por eso ¿Cuándo realmente decimos que alguien es feo? Será necesariamente porque tiene algún defecto físico o quizás porque guarda en su interior algo que no es agradable. Cuantas mujeres bellas se quedan solas para siempre, viendo marchitar sus mejores años, esperando a alguien físicamente perfecto y cuantas que se dicen feas tienen tantos pretendientes. Y lo mismo es con los hombres.
El esteriotipo humano es tan grande que puede hacer que las personas dejemos pasar almas bellas por tratar de capturar caparazones supuestamente bellos. ¿de que me sirve ser bello por fuera si por dentro estoy apagado, no tengo vida, no puedo irradiar felicidad? ¿De qu
e me sirve tantas cirugías y cambios faciales si al final la piel envejece y terminamos durmiendo para siempre en un cuadrado de 2x2 metros. Y que pasaría si nuestra supuesta belleza física desaparece con algún accidente. Es así que podemos decir que la bella exterior es tan fugaz como un bello día de sol, es impredecible.Aunque claro, el ser humano siempre tan contradictorio se enamora de los imposibles y hace de la belleza una pieza de marketing, algo que deslumbra por fuera pero que quizás por dentro es marchito. La belleza exterior es algo cultural, la misma belleza no es igual en Perú que en china, pero la belleza interior siempre será universal y no existe ninguna barrera ni estereotipo que la pueda encapsular. La belleza interior es tan avasalladora que puede hacer de la persona con más defectos físicos la más atractiva para toda la vida. Por eso ¿Qué es la fealdad?, sino simplemente aquello que marchita el alma y que se expresa en el exterior… aunque seas la persona con mejores rasgos que un ángel.
¿Y que es la fealdad?, sino aquello que nosotros queremos ver feo, aquello que no nos satisface ni nos llena. Ser feo es ir en contra de lo que cada uno considera armónico, aquello que considera que es belleza,
¿Y que es la belleza? Sino, únicamente todo lo que nos hace sentir satisfechos tanto física como espiritualmente. No sólo la belleza es superficial sino también interior, y aquella belleza es la más grande que puede existir. Una belleza de esa índole desplaza cualquier fealdad del alma o alguna belleza que se puede considera exterior. La belleza interior se cultiva con el tiempo, la belleza exterior se destruye con el tiempo. La belleza interior exterioriza los sentimientos y hace que cada persona irradie una energía especial. Por eso ¿Cuándo realmente decimos que alguien es feo? Será necesariamente porque tiene algún defecto físico o quizás porque guarda en su interior algo que no es agradable. Cuantas mujeres bellas se quedan solas para siempre, viendo marchitar sus mejores años, esperando a alguien físicamente perfecto y cuantas que se dicen feas tienen tantos pretendientes. Y lo mismo es con los hombres.
El esteriotipo humano es tan grande que puede hacer que las personas dejemos pasar almas bellas por tratar de capturar caparazones supuestamente bellos. ¿de que me sirve ser bello por fuera si por dentro estoy apagado, no tengo vida, no puedo irradiar felicidad? ¿De qu

Joan Manuel Flórez Estrada
miércoles, enero 04, 2006
Ey Sabina..habías estado en la noche en Lima...

La primera vez que escuché a Sabina fue gracias a mi amigo José Luis Sampere, gran compañero de trabajo que conocí en la recordadísima agencia Akme, donde yo era redactor creativo Junior y donde aparte de leer muchos libros de publicidad aprendí un poco más de la vida.
Y claro, creo que todo ese ambiente tan artista fue propicio para que entre a talar Joaquín Sabina con sus versos explosivos y bien pensados y pronto, entre los pensamientos de una juventud a prueba de balas y mil borracheras interminables ya le estuviera agradeciendo mucho a José Luis en el bar de la esquina, porque “amigo este Sabina si que escribe bien”, y José Luis, después de una caja de cervezas ya me estaba cantando “¿Quién me ha robado el mes de abril?” mientras veíamos la posada del fracaso donde no hay ventana ni ascensor… Y así iban transitando las melodías y las letras de Joaquín Sabina desde la mañana hasta la noche por nuestras mentes, gracias a lo cual pude inspirarme para escribir mil cosas y de
struirme la vida “muriendo contigo si te matas y matándome si te mueres” con alguna chica que osaba rondar mi mente por esos tiempos…
Y aunque esta mañana me dijeron que el fin de año, mientras yo bailaba de lo lindo en la noche barranco recibiendo el 2006, haciendo trencito y todo, el estaba en la barra observándonos y riéndose, no me quedo otra que buscar a mil amigos para ver si era verdad, pero ya nadie más me lo volvió a confirmar.
“No mientas dijo el mentiroso”, pero lo cierto es que nunca mentí cuando un día me volví fanático de Sabina y decidí escuchar cada nuevo disco que sacaba a la venta.
Este escrito va dedicado de "tripas corazón" a Joaquín Sabina…
Y claro, creo que todo ese ambiente tan artista fue propicio para que entre a talar Joaquín Sabina con sus versos explosivos y bien pensados y pronto, entre los pensamientos de una juventud a prueba de balas y mil borracheras interminables ya le estuviera agradeciendo mucho a José Luis en el bar de la esquina, porque “amigo este Sabina si que escribe bien”, y José Luis, después de una caja de cervezas ya me estaba cantando “¿Quién me ha robado el mes de abril?” mientras veíamos la posada del fracaso donde no hay ventana ni ascensor… Y así iban transitando las melodías y las letras de Joaquín Sabina desde la mañana hasta la noche por nuestras mentes, gracias a lo cual pude inspirarme para escribir mil cosas y de

Y aunque esta mañana me dijeron que el fin de año, mientras yo bailaba de lo lindo en la noche barranco recibiendo el 2006, haciendo trencito y todo, el estaba en la barra observándonos y riéndose, no me quedo otra que buscar a mil amigos para ver si era verdad, pero ya nadie más me lo volvió a confirmar.
“No mientas dijo el mentiroso”, pero lo cierto es que nunca mentí cuando un día me volví fanático de Sabina y decidí escuchar cada nuevo disco que sacaba a la venta.
Este escrito va dedicado de "tripas corazón" a Joaquín Sabina…
Joan Manuel Flórez Estrada
martes, enero 03, 2006
Una vieja canción

Y así como toda en la vida, hay canciones que marcan parte de tus vivencias, de tus alegrías y tristezas. Una canción puede ser aquel ancla que te lleva nuevamente a las profundidades de los recuerdos y puede hacer que evoques mil cosas que quizás sin esa canción nunca te acordarías.
A veces pensamos que las canciones pasan de moda, pero solo el hecho de escuchar nuevamente una de casualidad te abre mil puertas del alma, mil vivencias, y mil gratitudes a la vida que te permitió pasar por tantas cosas y seguir vivo.
La canciones, aunque parezcan algo pasajero, te marcan la sangre con el fuego de las vivencias y te hacen parte del sendero. Todo ser humano tiene una canción marcada en el corazón, todos somos parte de la música del tiempo.
Las canciones, que se dicen pasadas de moda, son actuales siempre y en el sillón de tu casa, como frente al computador puede hacer de ti un viajero en primera clase de los túneles imborrables del corazón.
Por una vieja canción yo regrese a mis años de adolescente en tres segundos…
A veces pensamos que las canciones pasan de moda, pero solo el hecho de escuchar nuevamente una de casualidad te abre mil puertas del alma, mil vivencias, y mil gratitudes a la vida que te permitió pasar por tantas cosas y seguir vivo.
La canciones, aunque parezcan algo pasajero, te marcan la sangre con el fuego de las vivencias y te hacen parte del sendero. Todo ser humano tiene una canción marcada en el corazón, todos somos parte de la música del tiempo.
Las canciones, que se dicen pasadas de moda, son actuales siempre y en el sillón de tu casa, como frente al computador puede hacer de ti un viajero en primera clase de los túneles imborrables del corazón.
Por una vieja canción yo regrese a mis años de adolescente en tres segundos…
CRECER

Querámoslo o no siempre nos toca crecer, y dejar en el pasado un momento de vida que nos marco y nos lleno de alegrías y tristezas. Abrimos los álbumes de fotos antiguos y nos vemos más jóvenes, en situaciones que ahora nos resultan extrañas, cosas que no volveríamos a hacer…o quizás si y son parte tan arraigada en nuestra alma que desearíamos nunca haber dejado que se nos pase el tiempo, nunca haber crecido…
Pero lo hicimos porque tenía que darse así la vida, y en ese transcurrir casi invisible en el que vamos asimilando nuevas experiencias y nos vamos volviendo lo que somos ahora, dejamos en el camino regalos que son parte de un presente que se convirtió en recuerdo. Las arrugas aparecerán, la familia aumentará, las convicciones serán otras, las metas también, pero lo que nunca podrá borrarse de nosotros son esos recuerd
os que aparecen vivos cuando cerramos los ojos.
Los recuerdos son el alimento del crecer, y el crecer es el sendero de la vida.
Sino crecemos no seguimos aprendiendo.
A veces podemos desear que todo nunca se termine, pero también, descubrimos que crecer es tan normal como aprender a disfrutar de los momentos, aprender a disfrutar la vida.
Querámoslo o no, nuestra alma, por más que el cuerpo se deteriore, mantendrá ese niño que nunca se olvida de los momentos en que no existía más que vivir de las fantasías, sin pensar siquiera que todo algún día tendría que seguir su curso.
…Y así, seguimos creciendo en la vida…así seguimos aprendiendo...
Pero lo hicimos porque tenía que darse así la vida, y en ese transcurrir casi invisible en el que vamos asimilando nuevas experiencias y nos vamos volviendo lo que somos ahora, dejamos en el camino regalos que son parte de un presente que se convirtió en recuerdo. Las arrugas aparecerán, la familia aumentará, las convicciones serán otras, las metas también, pero lo que nunca podrá borrarse de nosotros son esos recuerd

Los recuerdos son el alimento del crecer, y el crecer es el sendero de la vida.
Sino crecemos no seguimos aprendiendo.
A veces podemos desear que todo nunca se termine, pero también, descubrimos que crecer es tan normal como aprender a disfrutar de los momentos, aprender a disfrutar la vida.
Querámoslo o no, nuestra alma, por más que el cuerpo se deteriore, mantendrá ese niño que nunca se olvida de los momentos en que no existía más que vivir de las fantasías, sin pensar siquiera que todo algún día tendría que seguir su curso.
…Y así, seguimos creciendo en la vida…así seguimos aprendiendo...
Joan manuel Flórez Estrada
domingo, enero 01, 2006
Siempre la vida

Siempre, llegar a un nuevo año es recomenzar un camino que ya se venía transitando con baches y cosas pendientes que están archivadas en nuestra maleta de viaje que es la vida.
¿Y que es la vida?, sino este momento, el instante en que nuestro corazón nos indica que debemos aprovechar los segundos que no son eternos, sino que se van como las olas del mar, los atardeceres, los bailes y tantas risas y cosas locas que hacemos para sabernos vivos y llenos de cariño y dispuestos a dar amor a las personas que más apreciamos. Ayer, caminando por las calles de la vida, disfrute un bello atardecer con mis amigos en la playa el Silencio, donde tomamos y nos reímos mucho hasta que anocheció y nos subimos a un carro que nos regreso a Lima.
Aquí, entre mil propuestas que se nos venían de forma espontánea, decidimos pasar año nuevo 2006 en barranco, en un lugar al que no iba hace años, donde bailamos y bailamos muchísimo y nos sentimos más unidos que nunca a la gente que al igual que nosotros, dejaba un año cargado de experiencias y se enfrentaba a un nuevo sendero. Nadie, en este recorrido, nos garantiza que las cosas nos irán mejor, pero en el simple hecho de tener “esperanza” se resume todo. La esperanza es la que nos lleva a querer hacer mejor lo que no se hizo el año anterior. Luego, ya de mañana, el Medieval, local del enamorado de mi querida amiga Nataly nos recibió con mil abrazos más, hasta que dieron las diez a.m. de hoy, tiempo en el que regresamos a nuestras casitas a descansar.
Lejos de pensar en la utopía de la perfección de un camino, están los deseos de seguir adelante con alegrías y frustraciones, nada más, lo otro es resignarse a todo y eso no es conveniente nunca,
Vivir “la vida”, no importa en que situación nos encontremos, es lo único que nos hará felices. No existe nada más
¡Feliz año 2006!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)